jueves, 28 de mayo de 2015

Palacio Municipal


De estilo Neoclásico inglés, inició su construcción en el año de 1896 en terrenos adjuntos a la Catedral, mismos en los que anteriormente, en épocas de la fundación de la ciudad, habían estado ocupados por un convento y un antiguo cementerio.

El edificio consta de 2 plantas, las cuales son conformadas por un pabellón central, unido por galerías a 2 pabellones laterales, que en su parte posterior se cierran con una galería de columnas y balaustrada, conformando así la fachada posterior, de cara al oriente, misma que solo fue construida al derrumbarse los antiguos edificios de oficinas y cárceles en el año de 1977, con motivo de la restauración del edificio en el aniversario 200 de la ciudad. Al pié de la fachada se encuentra una amplia escalinata que desemboca en una explanada utilizada para actos cívicos, presidida por una alta asta bandera.

El interior lo conforman principalmente oficinas, entre las que se encuentran el despacho del Presidente Municipal, y del Secretario del Ayuntamiento, entre otros. La construcción es principalmente de sillar y piedra con techos de terrado y vigas aparentes, con excepción de la galería posterior, que es de concreto.
La fachada principal está dividida en dos ordenes, asentándose sobre basamento y repitiéndose en los mismos los elementos arquitectónicos. El pabellón central muestra un portal abierto con arco de medio punto que da a un pasaje que atraviesa el palacio transversalmente. Dicha entrada se encuentra enmarcada con columnas jónicas que sobresalen de la masa mural y sostienen una amplia cornisa donde se asientan las columnas, que en la segunda planta, enmarcan un balcón con arco de medio punto y balaustrada de hierro vaciado. Remata al edificio amplia cornisa y un friso donde se estampa la fecha de erección, todo rematado por un frontón triangular.

Las dos plantas presentan ventanas a cada lado del portón central y en los cuerpos laterales, coronadas con frontones triangulares en el primer piso y frontones con arcos apuntados carpaneles en el segundo, así como balcones de hierro vaciado.

Los cuerpos laterales, unidos por galerías, sobresalen de la misma y están enmarcados con un par de columnas sobresalientes de la masa mural, mismos que son coronados por amplias cornisas y frontones triangulares. El recubri
miento aparente de los intercolumnios y paneles es de ladrillo, mismo que se repite en las cuatro fachadas del palacio

No hay comentarios:

Publicar un comentario