lunes, 1 de junio de 2015

Casino Linares


De estilo Neoclásico Francés, este edificio es el asiento de una Asociación Civil nacida en 1892, aún vigente a la fecha. La construcción del edificio se remonta al año de 1928 y su diseño está basado en el Teatro de la Ópera de Paris.


Con una fachada en 2 plantas y dividida en tres cuerpos, una escalinata saliente en el cuerpo central conduce a la primera de ellas, en que la fachada está dividida con grandes arcadas enmarcadas en rosetones, de las cuales la del centro da acceso a una galería que antecede al edificio propiamente dicho, mientras que las 2 arcadas laterales son cerradas por sendas balaustradas. La segunda planta está constituida por altas columnas pareadas que enmarcan pórticos sostenidos por columnas acanaladas y cerrados con balaustradas, arriba de los cuales aparecen copas incrustadas. Hacia el interior de los mismos, sobresale una galería con ventanas que abren al salón más antiguo del Casino, el de los Candiles, llamado así por las tres lámparas de bronce y cristal que penden de su artesonado techo. En la parte superior, amplio cornisamiento sostiene un frontón truncado, dividido por una gran copa, detrás de la cual sobresale un asta bandera. Los cuerpos laterales, que abarcan los 2 órdenes, presentan sendas ventanas.


La fachada está cerrada al frente por una alta balaustrada sobre basamento, en el centro de la cual se ubica una reja de hierro forjado.


El interior es igualmente lujoso, con amplios salones decorados con estuco y una galería de entrada que desemboca en un amplio hall, de donde sube una escalinata que a media altura se divide en tramos laterales que desembocan en galerías voladas que dan acceso a los salones de la segunda planta, en la que principalmente se encuentran el salón de los Candiles, el antiguo salón Comedor, con techo artesonado y candiles de bronce estilo imperio, el salón de Presidentes y una gran terraza que cubre el salón más amplio del Casino, el Señorial, construido en 1970, lugar donde se efectúan todo tipo de recepciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario